Este joropo incluido en la producción musical “La Canción de Venezuela“ es una joya musical venezolana. Un ensamble de lujo, lo que llamamos un trabuco, le da vida a este tesoro musical. “Zumba que Zumba“ – Aquiles Machado & Aquiles Báez

Te invito a disfrutar este joropo que se caracteriza por su ritmo rápido y alegre utilizado para la improvisación vocal e instrumental. Comparte música venezolana!

YouTube player

Canción: Zumba que Zumba

Género Musical: Tipo de Joropo

Interpreta: Aquiles Machado

El la guitarra: Aquiles Báez

Los acompañan un ensamble de lujo integrado por:

  • Roberto Koch en el contrabajo
  • Rafael «Pollo» Brito en el cuatro
  • Alexander Livinalli en la percusión
  • Juan Ernesto Laya en las maracas
  • Pedro Marín en la mandolina
  • Carlos «Metralleta» Orozco en el arpa

Grabado en los estudios Artevisión de la Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela, 2005

Agradecimientos y créditos para todos los involucrados en esta excelente producción musical

“Zumba que Zumba“ Aquiles Báez & Aquiles Machado
“Zumba que Zumba“ por 2 Aquiles de la Música Venezolana

Breve reseña de Aquiles Báez

A continuación biografía de Aquiles Báez de acuerdo a su pagina aquilesbaez.net Agradecidos por compartir!

Aquiles Báez explora diferentes maneras de ver y tocar su instrumento: la guitarra. En su viaje musical, toma caminos diferentes lleno de melodías y ritmos. Él hace un desvío en el sonido de sus cuerdas, produciendo intercambios y camina sobre esa tierra que suena a trópico con elementos de las culturas de etnias mixtas el Caribe, lo afro-venezolano, la música clásica y el jazz. Es sin duda un representante de una nueva identidad contemporánea con raíces en su natal Venezuela, que busca la construcción de un camino hacia una nueva cultura.

Extraordinario y versátil músico guitarrista, además de maestro de las cuerdas latino americanas, arreglista y compositor. Su ejecución musical posee un estilo personal e innovador, incorporando sofisticadas armonías con elementos rítmicos, creando así un sonido único que le pertenece, lo que lo convierte en uno de los músicos venezolanos más destacados de los últimos tiempos. Este guitarrista venezolano ha explorado distintos géneros como la música tradicional venezolana, el jazz, el bossa nova, entre muchos otros que le aportan una riqueza y complejidad particular al sonido de sus composiciones. Su talento ha trascendido irremediablemente hacia otras latitudes, convirtiéndolo en una importante referencia de la música en Venezuela y Latinoamérica.

Como líder,  Aquiles posee diecisiete discos con su nombre, mas de 200 grabaciones discográficas con otros artistas, además de  participaciones en conciertos  con figuras de la música como:  Aquiles Machado, Paquito D’ Rivera, Farred Haque, John Patitucci, Ilan Chester, Marco Granados, Simón Díaz, Dawn Upshaw,  Richard Bona, Luisito Quintero, Ed Simon,  Mike Marshall, Oscar Stagnaro, Lucia Pulido, Carlos Aguirre, Raúl Jaurena, Giora Feidman, Ensamble Gurrufío, Nana Vasconcelos, Mariana Baraj, Worlds of Guitars, Luciana Souza, entre otros.

Dos Aquiles de la música venezolana, Báez y Machado

Breve reseña de Aquiles Machado

Aquiles Machado nació en Barquisimeto, estado Lara el 3 de julio de 1973. Tenor Venezolano, cantante de géneros líricos y opera ademas de incursionar en la música popularr venezolana.

A los 13 años comenzó su carrera musical en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. Con la dirección del maestro profesor Héctor Gutiérrez en l Escuela de Canto de la Orquesta Sinfónica de Lara. Luego se muda a Caracas y comienza estudios de canto en el Conservatorio Simón Bolívar Posteriormente, en el año 1994, recibe una beca para continuar con su carrera profesional en españa.

Su carrea musical ha estado en constante evolución desde sus debut en Caracas en 1996 y ese mismo año en Europa. Se ha presentado en los más importantes teatros del mundo. En el año 2007 logra ser el primer venezolano en cantar en el Teatro de La Scala en Milan, Italia.

Ha trabajado durante su carrera con maestros como Plácido Domingo, Jesús López Cobos, Ricardo Chailly, Mstislav Rostropovich, Daniel Oren, Leopold Hagger, Friedrich Hayder, Semyon Bychkov, Daniel Barenboim, James Conlon, Myung-Whun Chung, Alain Guingal, Marco Armiliato, Renato Palumbo, Bertrand de Billy, Sir Mark Elder, David Machado, Alfredo Rugeles, Lu Jia, Gustavo Dudamel, Eve Queler, Massimo Zanetti, Gianliugi Gelmetti, Michele Mariotti, Nicola Luisotti, y Roberto Abbado.

Aquiles Machado ha recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales de diversas asociaciones líricas y de la prensa especializada. Destaca el de la “Asociación Lírica de Parma” por sus interpretaciones verdianas. En 1996 ganó el concurso de canto lírico «Francisco Viñas» en España.

Maracaibera interpretada por los dos Aquiles de la música venezolana, Báez y Machado
“Zumba que Zumba“ interpretada por los 2 Aquiles de la música venezolana, Báez y Machado

“Zumba que Zumba“ por los dos Aquiles de la música venezolana

Síguenos en las redes sociales de musicavenezolana.com

Más de los dos Aquiles de la música venezolana
Gaitas
Síguenos en Telegram
musicavenezolana.com y sus redes sociales son un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *