Después de meses de preproducción, semanas de grabaciones y viajes por Venezuela, Emily Galaviz presenta su canción “Juguetería“. Un homenaje visual a sus raíces de artista, incluyendo bailes típicos y el joropo venezolano, demostrando que la innovación puede ir de la mano con el orgullo folclórico
Te invito a disfrutar una canción que mezcla la picardia, el desahogo y el empoderamiento femenino con el ritmo sabroso del joropo venezolano. Comparte música venezolana!

Disfruta del Video Oficial de “Juguetería” de Emily Galaviz
Créditos:
- Carlos Garmendia coreógrafo profesional
- Agrupación de Danza latina Brigham Joung University de Provo Utah EEUU
- La Academia de Baile de Mery Cortez
- Ingeniera Orana Rosendo, Directora, Coreógrafa (Ingeniarte 360°)
- Edexis Salcedo, Directora.
- Esdras Ramirez Coreógrafo Dance Studio 22
- Richard Villalta Director y Coreografo Compañía de Danza SEMILLAS DE VENEZUELA
- La Directora Amalgery Aponte Coreografía Amalgery Aponte y Marknim Aponte
- DanzaStudio by Gigi -Mi amiga Nadia Alejandra y a todo el Equipo de el precioso Tiuna El Fuerte por apoyarnos con la locación
- A mis Galviez que siempre me acompañan en la musica sabrosa de mi tierra.
Este tema forma parte del próximo disco de Emily Galaviz que lleva por Nombre WELCOME TO THE JOROPO – ( Bienvenidos al joropo)
Desde www.musicavenezolana.com celebramos los éxitos de Emily Galaviz. Que Dios te bendiga. Gracias por dejar nuestra música venezolana muy en alto. Salud!
Créditos y Agradecimiento para todos los involucrados en esta excelente producción musical


¿Conoces el Vals venezolano?
El valse venezolano encuentra sus raíces naturalmente en las músicas de salón europeas, y viene del waltz que en el siglo XIX fue el estilo de danza más popular y celebrado en los salones europeos.
La melodía, generalmente en ocho compases, es entrecortada e insinuante, rompiendo de forma atrevida con la métrica europea y jugando con los silencios y compases de forma graciosa y saltarina. Esta influencia del valse llega a los serenateros y compositores románticos, quienes divulgaron ampliamente el vals-canción.
El vals venezolano se escucha en ciudades capitales como Valencia, Barquisimeto, Maracaibo y Caracas —a fines del siglo XIX y comienzos del XX—, nuestro vals ya ha alcanzado una peculiaridad criolla que se muestra tanto en la corriente culta como en la popular.

¿Cuáles son los cinco tipos de joropo más populares en Venezuela?
- Joropo Central o Tuyero. Muy conocido en las estado centrales de Venezuela como lo son Carabobo, Aragua, Miranda y otros más.
- El Joropo Llanero. De los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Guárico, Cojedes entre otros.
- Joropo Tocuyano principalmente del estado Lara, en el Tocuyo.
- Joropo Guayanés de la zona del sur de Venezuela.
- Joropo Oriental de los estados Sucre y Monagas
Cuantos bailes de joropo hay?
Se reconocen tres bailes de joropos en Venezuela de acuerdo a sus regiones con diferencias importantes por su estilo e instrumentos, es considerado el baile por excelencia. Estos son:
- Joropo Oriental
- Joropo Central
- Joropo Llanero

SOBRE NOSOTROS
Noticias, Videos, Entrevistas, Eventos, Promociones, Venezolanos Brillan y mucho más de música venezolana.
Somos un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.
Música venezolana para el mundo.





