Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, el joropo es el baile y genero musical tradicional de Venezuela y representa una mezcla de influencias indígenas, africanas y españolas. Se caracteriza por la música del arpa, cuatro y maracas y existen diversas variantes regionales como el llanero, el oriental y el central. Es un baile de pareja que se ejecuta con pasos que varían según la región

Te invito a disfrutar de estos talentos musicales venezolanos bailando y celebrando lo nuestro. Comparte música venezolana!

YouTube player

El joropo es el baile y género musical tradicional de Venezuela, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, que representa una mezcla de influencias indígenas, africanas y españolas. Se caracteriza por la música del arpa, cuatro y maracas y existen diversas variantes regionales como el llanero, el oriental y el central. Es un baile de pareja que se ejecuta con pasos que varían según la región.

Características principales

  • Música: Se interpreta principalmente con arpa, cuatro y maracas, aunque pueden añadirse otros instrumentos como el bajo o la bandola. 
  • Orígenes: Surge de la fusión del fandango español, con elementos de los bailes africanos e indígenas, adaptándose a las comunidades rurales venezolanas. 
  • Danza: Es un baile de pareja que puede ejecutarse con diferentes figuras, como el “valsiao“ (una especie de vals criollo), la “vuelta sencilla“ y la “vuelta doble“. Los bailarines pueden ir abrazados, tomados de las manos o sueltos en algunas partes. 
  • Variantes regionales: Venezuela tiene diferentes estilos de joropo, siendo los más reconocidos el llanero (de los estados Apure, Barinas y Portuguesa), el oriental y el central. 
  • Patrimonio cultural: Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en Venezuela el 15 de marzo de 2014. 

Video Cortesía – Agradecidos

Créditos y agradecimiento para todos los involucrado en esta producción. Agradecidos

Talentos musicales bailando joropo!
Vamos a bailar joropo!

¿Cuáles son los cinco tipos de joropo más populares en Venezuela?

  • Joropo Central o Tuyero. Muy conocido en las estado centrales de Venezuela como lo son Carabobo, Aragua, Miranda y otros más.
  • El Joropo Llanero. De los estados Apure, Barinas, Portuguesa, Guárico, Cojedes entre otros.
  • Joropo Tocuyano principalmente del estado Lara, en el Tocuyo.
  • Joropo Guayanés de la zona del sur de Venezuela.
  • Joropo Oriental de los estados Sucre y Monagas

Sabías que el joropo venezolano aspira ser patrimonio cultural de la humanidad!

Cuantos bailes de joropo hay?

Se reconocen tres bailes de joropos en Venezuela de acuerdo a sus regiones con diferencias importantes por su estilo e instrumentos, es considerado el baile por excelencia. Estos son:

  • Joropo Oriental
  • Joropo Central
  • Joropo Llanero

SOBRE NOSOTROS

Noticias, Videos, Entrevistas, Eventos, Promociones, Venezolanos Brillan y mucho más de música venezolana.

Somos un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.

Música venezolana para el mundo.

Vamos a bailar joropo, disfruta estos talentos musicales bailando!

Síguenos en las redes sociales de musicavenezolana.com
Más Joropos
Cuatro Venezolano
Síguenos en Telegram
musicavenezolana.com y sus redes sociales son un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *