Excelente el evento “Voces del Corazón para ti mamá“ por los Coros Vecinales bajo la dirección de Néstor Zavarce. Presentación realizada en el auditorio del Colegio Emil Friedman el sábado 3 de mayo de 2025 en Caracas, Venezuela. Club Tobías fue el Invitado Especial
Te invito a disfrutar esta excelente iniciativa como lo son los Coros Vecinales. Comparte buenas noticias!

Tema: Canto a Caracas
Autor: Billo Frómeta
Interpreta: Coros Vecinales bajo la dirección de Néstor Zavarce Jr.
Hermosa presentación por mas de 90 miembros de la Coral. Un evento placentero, agradable y mágico. Ciertamente excelente trabajo realizado por este magnífico grupo de cantantes. Que se repita!
Que sigan los éxitos les deseamos desde www.musicavenezolana.com
Créditos y Agradecimiento para todos los involucrados en la producción del video


Letra de Canto a Caracas
Para cantarte a ti puse al arpa todas las cuerdas de oro
Para cantarte a ti mi garganta, recogió un ruiseñor
Para cantarte a ti mi Caracas le he pedido al poeta
Que le ponga a mis versos, toda su inspiración
Para cantarte a ti puse al arpa todas las cuerdas de oro
Para cantarte a ti mi garganta, recogió un ruiseñor
Para cantarte a ti mi Caracas le he pedido al poeta
Que le ponga a mis versos, toda su inspiración
Y es que yo quiero tanto a mi Caracas
Que mientras viva no podré olvidar
Sus cerros, sus techos rojos, sus lindos cielos
Las flores de mil colores de Galipán
Y es que yo quiero tanto a mi Caracas
Que solo pido a Dios cuando yo muera
En vez de una oración sobre mi tumba
El último compás de Alma Llanera

Letra de Canto a Caracas (Continuación)
Para cantarte a ti puse al arpa todas las cuerdas de oro
Para cantarte a ti mi garganta, recogió un ruiseñor
Para cantarte a ti mi Caracas le he pedido al poeta
Que le ponga a mis versos, toda su inspiración
Para cantarte a ti puse al arpa todas las cuerdas de oro
Para cantarte a ti mi garganta, recogió un ruiseñor
Para cantarte a ti mi Caracas le he pedido al poeta
Que le ponga a mis versos, toda su inspiración
Y es que yo quiero tanto a mi Caracas
Que mientras viva no podré olvidar
Sus cerros, sus techos rojos, sus lindos cielos
Las flores de mil colores de Galipán
Y es que yo quiero tanto a mi Caracas
Que solo pido a Dios cuando yo muera
En vez de una oración sobre mi tumba
El último compás de Alma Llanera

¿Conoces el cuatro?
El cuatro es un instrumento musical típicamente venezolano, que consta, como lo indica su nombre, de cuatro cuerdas, las cuales pueden ser de tripa o de nailon, y que se denominan de izquierda a derecha: cuarta, segunda, primera y tercera, pero que, musicalmente, le corresponden los nombres de: LA, RE, FA# y SI
Este instrumento musical venezolano, también conocido como llanero o tradicional, se usa en la ejecución de ritmos venezolanos. Los que más se destacan son: el joropo, el merengue venezolano, la gaita, la parranda central, el vals, el calipso del Callao, el aguinaldo entre otros.
¿Conoces el arpa?
El arpa es un instrumento de 32 cuerdas. Se ejecuta con los dedos de la mano obteniendo un sonido único y muy agradable. Con la mano derecha logras los sonidos graves y con la derecha los agudos. En los llanos venezolanos se llama arpa llanera o venezolana
SOBRE NOSOTROS
Noticias, Videos, Entrevistas, Eventos, Promociones, Venezolanos Brillan y mucho más de música venezolana.
Somos un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.
Música venezolana para el mundo.