Sabías que el maestro Adelis Freitez, gran músico y compositor venezolano, autor de “Los Dos Gavilanes“, fue el fundador de la agrupación Carota, Nema y Tajá, portento musical del estado Lara,. Además creador de grandes piezas musicales como El Espanto, El gavilán trabalenguas, El Cardenalito, Acidito, El gran saqueo o De dónde sale el cocuy. Carota, Ñema y Taja interpreta “Los Dos Gavilanes“
Te invito a disfrutar este sabroso merengue larense venezolano de autoría de Adelis Freitez. Te dejo la letra para que lo intentes. Comparte música venezolana

“El gavilán trabalengua le respondió al de El Tocuyo de una manera muy clara: Los tocu-tocuya-le-da-le-danos van tomados de la mano como hermane-da-le-danos con su cantaro-virano tamunangueándole y dándole por todiquitiquitiquitico el Estado Lara“. Carota, Ñema y Taja interpreta Los Dos Gavilanes
Tema: Los dos gavilanes
Compositor: Adélis Freítez
Agruupación Musical: Carota, Ñema y Taja
Arreglo: Carota, Ñema y Taja
Concierto: Pior que Amigos
Este evento se realizó en el Biotel en Barquisimeto, estado Lara en Venezuela
Créditos y Agradecimiento para todos los involucrados en esta bella producción

Letras “Los Dos Gavilanes“:
En la curva de San Pablo
casi llegando a Carora
se formó la sampablera
Tenían una discusión
el gavilán de Don Pío
y el gavilán de Canela
(repite)
(Coro)
Ay gavilán trabalengua
ay gavilán tocuyano
Pío Alvarado y Canela
se dan la mano
(repite)
Gavilán que pío pío
gavilan que tao tao
(repite)
Con su pico amari-le-ri-le-rillo
con su pico rosado-saleda’o
(repite)
El gavilán de El Tocuyo
le dijo al de Curarigua
hace calor en Carora
que los patos se protegen
con la sombra de los chivos
y cargan su cantimplora
(repite)
(coro)
El gavilán trabalengua
le respondió al de El Tocuyo
de una manera muy clara
Los tocu-tocuya-le-da-le-danos
van tomados de la mano
como hermane-da-le-danos
ccon su cantaro-virano
tamunangueándole y dándole
por todiquitiquitiquitico el Estado Lara
(repite)
(Coro)


¿Conoces el Merengue Venezolano?
El merengue venezolano constituye una de las expresiones musicales de mayor popularidad en todo el país. Fue en la ciudad de Caracas, a comienzos del siglo XX donde más se desarrolló este género musical que llegó a convertirse en símbolo de la ciudad. En Caracas, el término se designa como un merengue rucaneao que es una forma de bailar en la celebración de las parejas y, a menudo con exagerados movimientos
SOBRE NOSOTROS
Noticias, Videos, Entrevistas, Eventos, Promociones, Venezolanos Brillan y mucho más de música venezolana.
Somos un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.
Música venezolana para el mundo.
