“Y para todos nosotros que hacemos un mundo mejor con AMOR y para todos aquellos que creen que la vida es vivir sin dolor…“ “Sr. JOU“ – Grupo Raíces de Venezuela
Te invito a disfrutar esta hermosa danza zuliana compuesta por Pablo Camacaro, letra de Henry Martínez e interpretada por Rafael “Pollo“ Brito. Esta magistral. Comparte música venezolana!

En el año de 1980, el cuatrista, compositor y arreglista Pablo Camacaro compone Sr. JOU quien es su compadre de nombre Jesús Omar Uribe. Lo sabías?
Tema: Sr. JOU
Autor: Pablo Camacaro
Letra: Henry Martínez Mota
Música: Pablo Camacaro
Arreglo: Pablo Camacaro – Enero 2024
Interpretada por el artista invitado: Rafael “Pollo“ Brito
Músicos que lo acompañan:
Grupo Raíces de Venezuela
Mandolina 1: Orlando Moret
Mandolina 2: Jesús David Medina
Cuatro: Pablo Camacaro
Guitarra: Leoncio Ontiveros
Contrabajo: Héctor Valero
Comentarios del autor de Sr. JOU
“Esta danza zuliana, Señor JOU, la compuse allá por el año de 1977. Por sugerencia de mi amigo y hermano del grupo Raíces de Venezuela, Domingo Moret, se la dediqué al Sr. Jesús Omar Uribe (gran colaborador del grupo en sus inicios) con motivo de su cumpleaños. Entre Domingo y yo buscamos y dimos con el nombre que llevaría: Señor JOU.
JOU son las iniciales de Jesús Omar Uribe, quien más adelante se convertiría en mi compadre. Al poco tiempo de ser grabada por Raíces, Alí Agüero, a quien le gustó mucho la versión de mi grupo, le pidió al Dr. Henry Martínez Mota que le hiciera una letra, ya que deseaba montarla con Los Cuñaos. Alí cumplió su deseo y el resto de la historia ya la conocemos. Estimo que ya van como cien versiones grabadas y sigue siendo tocada, versionada y grabada por los ensambles de Venezuela y otros países como Colombia, Canadá, Estados Unidos y Argentina”.
Pablo Camacaro
“Cuando quise grabarlo llamé a Pablo para pedirle le escribiera una letra. Me respondió que él no era letrista (por aquella época), y que llamara a Henry Martínez que además de excelente letrista conocía a Jesús Omar Uribe. Henry escribió este poema y Los Cuñaos se convierten así en el primer grupo que “canta” Sr JOU”.
Alí Agüero
Créditos y agradecimiento para todos los involucrados en la historia e información de este bello, didáctico y muy famoso tema musical. Gracias para todos y que sigan los éxitos.

Letras: Sr. JOU
Con su imagen de amigo fiel Y con su sonrisa de abril
Va llenando las calles Va barriendo el tiempo en su vivir
Este querido Señor Jou Que se ofrece de frente y de perfil
Va regando coraje Como una respuesta de principio a fin
Para ti
Y para todos nosotros que hacemos un mundo mejor Con amor
Y para todos aquellos que creen que la vida es vivir Sin dolor
Vuela este Señor Jou Con la brisa que recibe de lago y mar
Que se cuela por las venas de la ciudad
Buscando la verdad y solo la verdad
Y se roba el ayer
Para hacer con el mañana el día de hoy
Que se siente y se respira en el corazón
De un Maracaibo que no es tal sin su calor Porque es el mismo sol

¿Conoces el Vals venezolano?
El valse venezolano encuentra sus raíces naturalmente en las músicas de salón europeas, y viene del waltz que en el siglo XIX fue el estilo de danza más popular y celebrado en los salones europeos.
La melodía, generalmente en ocho compases, es entrecortada e insinuante, rompiendo de forma atrevida con la métrica europea y jugando con los silencios y compases de forma graciosa y saltarina. Esta influencia del valse llega a los serenateros y compositores románticos, quienes divulgaron ampliamente el vals-canción.
El vals venezolano se escucha en ciudades capitales como Valencia, Barquisimeto, Maracaibo y Caracas —a fines del siglo XIX y comienzos del XX—, nuestro vals ya ha alcanzado una peculiaridad criolla que se muestra tanto en la corriente culta como en la popular.

SOBRE NOSOTROS
Noticias, Videos, Entrevistas, Eventos, Promociones y mucho más de música venezolana.
Somos un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.
Música venezolana para el mundo.