El afamado y talentoso músico venezolano David Hernández, conocido como El Chino del Pedregal nos obsequia este son cubano, Chan Chan, que canta para los miembros del Club Tobías @tobiasclub, los pone a bailar y a celebrar la vida

Te invito a disfrutar de esta excelente, pegajosa y sabrosa interpretación. Comparte música venezolana!

YouTube player

“Chan Chan“ es una canción emblemática del grupo de música cubana Buena Vista Social Club. Fue compuesta por Company Segundo y se hizo mundialmente famosa tras ser incluida en el álbum homónimo de 1997, que revitalizó la música clásica cubana. La letra habla de dos personajes, Juanita y Chan Chan, que remueven arena en la orilla del mar. 

  • Composición: La canción fue compuesta por el músico cubano Compay Segundo, quien según cuenta, la escuchó en un sueño en 1984.
  • Letra: La letra narra una historia sobre dos personajes, Juanita y Chan Chan, que están en la playa “cerniendo arena“.
  • Popularidad: Se convirtió en la canción más reconocible de «Buena Vista Social Club» y ha sido versionada y presentada en vivo en numerosas ocasiones por el grupo.

Tema: Chan Chan

Género: Son Cubano

Guitarra: El Chino de Pedregal – David Hernández

Les comento de esta canción, Chan Chan interpretada por El Chino Del Pedregal, encanta a los miembros y amigos del Club Tobías. Inmediatamente la comienzan a bailar y disfrutar el talento musical de David Hernández.

Créditos y Agradecimiento para todos los involucrados en la producción del video

David Hernández conocido como El Chino del Pedregal
La canción “Chan Chan“ por El Chino del Pedregal

¿Qué es el Club Tobías, lo conoces? Síguenos por @tobiasclub

Eres un adulto mayor o un joven de más de 60 años, confirma en nuestras reuniones que ahora es cuando falta por hacer…

Fomentamos el encuentro social entre personas contemporáneas, donde disfrutamos un café, de la música y donde promovemos la importancia de salir de la casa para no quedarnos encerrados

Además la pasamos buenísimo, disfrutamos de buena y bella música venezolana, cantamos, bailamos, compartimos buenos y gratos momentos en un sitio seguro, y con estacionamiento, seguimos con nuestros sueños…

Estamos en:

  • Centro Comercial Paseo Las Mercedes
  • Centro Comercial Terrazas del Ávila
  • Centro Comercial Sambil – La Candelaria
  • Centro Comercial Candelaria Center
  • Centro Comercial Paseo El Hatillo, La Lagunita
  • Centro Comercial Manzanares Plaza
  • Colegio de Contadores Públicos del Estado Miranda y Distrito Capital
  • Asociación de Desarrollo Integral Comunitario
  • Centro Comercial Galería Los Naranjos. Evolution Energy. Local 95
  • Unicentro El Marqués
  • Centro Comercial Santa Fe
  • Centro Comercial Multiplaza Victoria
  • Centro Comercial Macaracuay
  • Centro Comercial Vista Place – Guarenas
  • Panaderia Panini. San Cristóbal
  • Centro Comercial Líder

Todas ubicadas en Caracas, uno en Guarenas y otro en San Cristóbal.

Pronto seremos una franquicia social a nivel nacional…

musicavenezolana.com

¿Conoces el Vals venezolano?

El valse venezolano encuentra sus raíces naturalmente en las músicas de salón europeas, y viene del waltz que en el siglo XIX fue el estilo de danza más popular y celebrado en los salones europeos.

La melodía, generalmente en ocho compases, es entrecortada e insinuante, rompiendo de forma atrevida con la métrica europea y jugando con los silencios y compases de forma graciosa y saltarina. Esta influencia del valse llega a los serenateros y compositores románticos, quienes divulgaron ampliamente el vals-canción.

El vals venezolano se escucha en ciudades capitales como Valencia, Barquisimeto, Maracaibo y Caracas —a fines del siglo XIX y comienzos del XX—, nuestro vals ya ha alcanzado una peculiaridad criolla que se muestra tanto en la corriente culta como en la popular.

Música Venezolana por el Mundo
Música Venezolana por el Mundo

¿Qué es música venezolana para el editor de www.musicavenezolana.com?

Este instrumento musical venezolano, también conocido como llanero o tradicional, se usa en la ejecución de ritmos venezolanos. Los que más se destacan son: el joropo, el merengue venezolano, la gaita, la parranda central, el vals, el calipso del Callao, el aguinaldo entre otros.

Venezolano o extranjero tocando cualquier canción de música venezolana, de autoría de un venezolano

Venezolano tocando música de cualquier parte del mundo. En este caso es música interpretada por uno o varios venezolanos.

La música venezolana es la fusión o mezcla de ritmos indígenas, españoles y africanos, debido a los orígenes mestizos de su población.

SOBRE NOSOTROS

Noticias, Videos, Entrevistas, Eventos, Promociones, Venezolanos Brillan y mucho más de música venezolana.

Somos un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.

Música venezolana para el mundo.

La canción “Chan Chan“ por El Chino del Pedregal
Síguenos en las redes sociales de musicavenezolana.com
Venezolanos Brillan
Cuatro Venezolano
Síguenos en Telegram
musicavenezolana.com y sus redes sociales son un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *