El Himno Nacional “Gloria al Bravo Pueblo“ es una composición musical patriótica Venezolana de 1816, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco. Jorge Glem interpreta en cuatro el Himno Nacional de Venezuela

Te invito a disfrutar esta excelente ejecución en el cuatro de Jorge Glem. Espectacular. Deja tus comentarios que el tema es polémico. Comparte música venezolana

YouTube player

Compositor: Juan José Landaeta

Letrista: Vicente Salias

Tonalidad: Fa Mayor

Adoptado: 25 de mayo de 1881

A continuación material para enriquecer la publicación.

1.- “Ojo, el Gloria al Bravo pueblo se compuso entre el 19 de abril y los primeros días de mayo de 1810. El escrito del Intendente Vicente Basadre pareciera confirmar esa hipótesis del musicólogo Alberto Calzavara.“ Musicólogo

2.- Abundando en el tema, aquí algo que leí hace pocos años:

“….No obstante lo anterior, de esta etapa es la letra de la canción “Gloria Bravo Pueblo”, atribuida equivocadamente a Vicente Salias, cuando en verdad fue obra de Andrés Bello, como bien lo demostró Alberto Calzavara con sus investigaciones. Detengámonos un momento en este tema espinoso antes de pasar a su segunda etapa.
Alberto Calzavara en su libro Historia de la música en Venezuela (Fundación Pampero, Caracas, 1987), reproduce la partitura que publicó el periódico El Americano, en Paris, el 16 de febrero de 1874, y que luego reprodujo aquí La opinión nacional, el 10 de marzo del mismo año. Allí queda claramente establecido que el autor de la letra es Andrés Bello y el de la música Lino Gallardo.
Calzavara rastrea el origen de la confusión en cuanto a la música, y halla que el primero que sin pruebas se la atribuye a Juan José Landaeta fue Salvador Llamozas en 1883, fecha en que Guzmán Blanco organizó la apoteosis bolivariana con motivo del centenario del nacimiento de Bolívar. Hasta ese momento, nadie dudaba de la autoría de Lino Gallardo, aunque el 25 de mayo de 1881, cuando Guzmán Blanco decreta que el “Gloria al bravo pueblo” sea el Himno Nacional, no se menciona a ningún autor.

Quizás este desliz dio pie a que comenzara la especulación, y la circulación de especies que le atribuían la música a Landaeta y no a Gallardo. No han bastado documentos, entrevistas de los descendientes de Gallardo en la primera mitad del siglo XX, y demás pruebas para conferirle oficialmente la autoría al compositor. Esta la han avalado a lo largo de la historia Juan Vicente González, Julio Calcaño, Eloy G. González y José Antonio Calcaño, mientras que la de Landaeta cuenta con el respaldo de Llamozas, Ramón de la Plaza y Juan Bautista Plaza.
En cuanto a la autoría de la letra por parte de Andrés Bello, pues si no fuese suficiente la publicación parisina, consta que a lo largo de su vida el poeta acometió la escritura de diversos himnos. De modo que la especie según la cual un bardo de semejante magnitud no podía avenirse con la letra de esta canción, es insostenible. De hecho, las letras de los himnos se adaptan en tal medida a la música que muchas veces se sacrifica el fulgor poético en aras del melódico.
Por lo demás, si otra cosa demuestra Calzavara con documentos en su libro es que la canción fue escrita entre el 20 y el 30 de abril de 1810, según se desprende de los testimonios escritos por Vicente Basadre y por José Cortés de Madariaga. Por ello es perfectamente posible que la haya escrito Bello, que estaba entonces en Caracas con el verbo elocuente, ya que el mismo año escribe el texto “Resumen de la historia de Venezuela”, que formó parte del primer libro que se publicó en Venezuela: Calendario manual, y guía universal de forasteros en Venezuela para el año de 1810….”

Lino Gallardo
Lino Gallardo

(Continuación)

3.- El Gloria al Bravo Pueblo que NO te enseñaron en el colegio

-Publicado en 1874 (la canción adquirió el estatus de himno nacional en 1881)

-La edición propone como autores a Lino Gallardo y Andrés Bello

-Incluye la mítica «Estrofa Perdida» que sería descartada al momento de la oficialización del himno nacional por decreto de Antonio Guzmán Blanco

-Interpretada con instrumentos de época por El Taller de los Juglares (1996), grabación original y remasterización (2024) por José María Casas

LA MARSELLESA VENEZOLANA

Otra publicación del Himno Nacional

¿El Himno Nacional de Venezuela es una canción de cuna?

“Como me gustaría que todo el mundo se enterará que aquí en Venezuela como diría Conny Méndez: Arrullamos a los niños con el Himno Nacional.“. ¿El Himno Nacional de Venezuela es una canción de cuna?

¿Quieres la respuesta a esta pregunta? Entonces te invito a visitar esta noticia

Breve reseña bibliográfica de Jorge Glem

Jorge Glem es un excelente cuatrista, compositor, arreglista y productor  musical venezolano. Ya es ganador de un premio Grammy Latino. Es miembro fundador de la agrupación  C4 Trío. Nació en Cumana, estado Sucre en Venezuela y cuenta el la actualidad con 41 años

Créditos y Agradecimiento para todos los involucrados en la producción del video y en sus opiniones en referencia a tan polémico tema

Himno Nacional de Venezuela en el cuatro de Jorge Glem
Himno Nacional de Venezuela en el cuatro de Jorge Glem

Letra del Himno Nacional de Venezuela

Coro
Gloria al bravo pueblo
que el yugo lanzó
la Ley respetando
la virtud y honor (Bis)
¡Abajo cadenas! (bis)
gritaba el Señor (bis)
y el pobre en su choza
libertad pidió:
a este santo nombre
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó. (bis)

Coro
Gritemos con brío: (bis)
«¡Muera la opresión! (bis)
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor,
un sublime aliento
al pueblo infundió. (bis)

Coro
Unida con lazos (bis)
que el cielo formó (bis)
la América toda
existe en nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguir el ejemplo
que Caracas dio. (bis)

musicavenezolana.com

SOBRE NOSOTROS

Noticias, Videos, Entrevistas, Eventos, Promociones, Venezolanos Brillan y mucho más de música venezolana.

Somos un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.

Música venezolana para el mundo.

Jorge Glem interpreta en cuatro el Himno Nacional de Venezuela

Síguenos en las redes sociales de musicavenezolana.com
Esto es historia, Chelique Sarabia y el Himno de Caracas
Joropos
Síguenos en Telegram
musicavenezolana.com y sus redes sociales son un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *