Excelente trabajo audiovisual en honor a uno de los más grandes exponentes de nuestra música llanera, José Francisco Montoya Parra “El Tigre De Payara“. Un homenaje sentido a este icono de nuestras raíces!
Te invito a disfrutar cada nota, imagen y verso, creado con amor, admiración y respeto, recordando que la música llanera no solo se escucha, se siente en el corazón. 10 interpretes y 14 temas de este pilar de la música llanera venezolana!

Contenido del video:
00:00 – INTRO
00:22 – GUAYABITO CAMPESINO
01:24 – LLORANDO A MI NOVIA MUERTA
02:15 – ENTRE LAS COPAS DE VINO
03:09 – CORAZÓN GRAVE
04:31 – AMOR SABANERO
05:23 – PLEITO DE AMOR
06:33 – VERSOS AL TIGRE DE PAYARA
CONTRAPUNTEO IMPROVIZADO
11:26 – CAMINO SOLITARIO
12:05 – CRISTO FUE DE LA LLANURA
13:05 – PLEITO DE AMOR
13:50 – AMOR DESCONOCIDO
14:46 – CABALLO TORO Y MAJADA
15:45 – SABANA CANDELARIERA
16:32 – YO SOY MONTOYA
Interpretes:
Manolo Guerrero, Alexis Figuera, La Negra Linares, Leobardo López, Alcides Padilla,
Rafael Quintana, Isnardo Goitia, José Panzareli, Aníbal meza, Franyer Gómez
Agrupación Musical Rincón Guariqueño, ellos son:
- Arpa: José Manuel Silvera
- Cuatro: David Bravo
- Maracas: Alfredo Machuca
- Bajo: Cristóbal Jaramillo
Arpistas invitados:
- Arnaldo Machuca
- Libardo González
Producción Ejecutiva: La Casita De Dios
Producción y edición de video: Lixto Linares para LINARES VISUAL
Producción musical: Ebder Magallanes
Coordinador General: Isnardo Goitia
Breve Reseña Bibliográfica
José Francisco Montoya, conocido como “El Tigre de Payara“, es un destacado cantante y compositor venezolano de música llanera. Nació el 20 de julio de 1943 en el estado Apure. Se le reconoce por su talento en el canto, el contrapunteo y su habilidad como coplero
Montoya ha grabado numerosos temas de su autoría y de otros compositores, destacando canciones como “Mi lamento“, “El caimán de boca brava“ y “Apure yo soy tu hijo“. También es reconocido por su participación en festivales y eventos musicales, donde ha dejado su huella como un intérprete y contrapunteador de renombre.
Además de su carrera musical, Montoya ha recibido reconocimientos como el Florentino de Oro, y es considerado un referente importante en la música llanera venezolana.
Créditos y Agradecimiento para todos los involucrados en la producción del video

¿Conoces el cuatro venezolano?
El cuatro es un instrumento musical típicamente venezolano, que consta, como lo indica su nombre, de cuatro cuerdas, las cuales pueden ser de tripa o de nailon, y que se denominan de izquierda a derecha: cuarta, segunda, primera y tercera, pero que, musicalmente, le corresponden los nombres de: LA, RE, FA# y SI
Este instrumento musical venezolano, también conocido como llanero o tradicional, se usa en la ejecución de ritmos venezolanos. Los que más se destacan son: el joropo, el merengue venezolano, la gaita, la parranda central, el vals, el calipso del Callao, el aguinaldo entre otros.

¿Qué es música venezolana para el editor de www.musicavenezolana.com?
Venezolano o extranjero tocando cualquier canción de música venezolana, de autoría de un venezolano
Venezolano tocando música de cualquier parte del mundo. En este caso es música interpretada por uno o varios venezolanos.
La música venezolana es la fusión o mezcla de ritmos indígenas, españoles y africanos, debido a los orígenes mestizos de su población.

SOBRE NOSOTROS
Noticias, Videos, Entrevistas, Eventos, Promociones, Venezolanos Brillan y mucho más de música venezolana.
Somos un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.
Música venezolana para el mundo.