El 19 de septiembre de 1914, en el Teatro Caracas, fue presentada la zarzuela Alma Llanera
Con letra original del escritor y periodista, Rafael Bolívar Coronado y música del maestro Pedro Elías Gutiérrez
Te invito a disfrutar esta bella producción por destacados cantantes de música venezolana. Esta espectacular!
Tema: Alma Llanera
Compositor: Pedro Elías Gutiérrez
Letra: Rafael Bolívar Coronado
Créditos:
- Alberto Castillo
- Cheo Hernández Prisco
- Alfredo Parra
- Teo Galindez
- Imarhu Graterol
- Liliana Hernández
- Rommel Rodriguez
- Miguelito Díaz
- Jorge Guerrero
- Rogelio Ortíz
- José Gregorio Oquendo
- Argenis Sánchez
- Mayra Tovar
- Yurayma Vásquez
Declarada como bien de interés cultural de Venezuela. Es una de las piezas mas importantes y emblemáticas de la música venezolana.
Interpretada como un joropo de amplia difusión. El pueblo venezolano la ha valorado como su segundo himno nacional o himno popular.
Vamos a disfrutar de esta bella e inmortal canción interpretada por varios talentos venezolanos.
Esta pieza ha sido cantada e interpretada por infinidad de grandes talentos venezolanos y de otros países. Aldemaro Romero, Simón Díaz, Alfredo Sadel, Plácido Domingo, entre otros. Además por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel.
Agradecimiento con todos los involucrados en este excelente Videoclip

Letra del Alma Llanera
Yo
Nací en esta ribera del Arauca vibrador
Soy hermano de la espuma
De las garzas y de las rosas
Soy hermano de la espuma,
De las garzas, de las rosas
Y del sol
Y del sol.
Me arrulló la viva diana de la brisa en el palmar
Y por eso tengo el alma
Como el alma primorosa
Y por eso tengo el alma
Como el alma primorosa
Del cristal
Del cristal.
Amo, lloro, canto, sueño,
Con claveles de pasión,
Con claveles de pasión,
Y adoro rubia grines
Al potro que quiero yo
Amo, lloro, canto, sueño,
Con claveles de pasión,
Con claveles de pasión,
Amo, lloro, río, sueño,
Y adoro rubia grines
Al potro que quiero yo
Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador
Soy hermano de la espuma,
De las garzas, de las rosas…
Y del sol.

Sígueme en las redes sociales de musicavenezolana.com
Instagram: @musicavenezolana.ve
Twitter: @musicavenezolan
Facebook: Grupo Público musicavenezolana.com
Facebook: Página musicavenezolana.com
YouTube: Canal MúsicaVenezolana
musicavenezolana.com y sus redes sociales son un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.
2 respuestas a «Alma Llanera, 107 años»
De Venezuela pasó a América y del continente al mundo, como pasó de la pianola y el organillo a los primeros discos ortofónicos y hoy anda de lo más orondo – vivo y alegre como nunca- en antologías de “long play” nacionales y extranjeros, interpretado por las mejores orquestas del mundo. Las andanzas universales de este joropo han hecho que se conozca bajo los más diversos cielos. Así, esta música alegre y hermosa que emociona y ahonda ha originado nostálgicas o eufóricas emociones a venezolanos que la han encontrado entre Estocolmo y Buenos Aires, entre San Francisco y Damasco. Porque “Alma Llanera” tiene además esa virtud: brota de repente, cuando menos se espera. A ello se debe su carta de universalidad. En otros casos a delicadezas de anfitriones, “maitres” o “barmen” que para nosotros los venezolanos tan viajeros como el mismo joropo- tienen un disco a mano, un pianista a la orden o una insinuación a la orquesta:
– Por favor: para los señores, que son venezolanos: ¡ “Alma Llanera”!
Gracias por tan acertado comentario!!! Feliz dia