Corre el año 1917 y se graba el primer joropo en Venezuela. Se trata del Alma Llanera y de igual manera la canción Flores de Pascuas interpretada por Francisco López… Las primeras grabaciones con arpa, cuatro y maracas

Te invito a disfrutar este trabajo de investigación. Puede que no coincidas con el cuadro investigativo pero se asume y se respeta la diversidad de hipótesis a que hubiera lugar. Comparte música venezolana! Deja tus comentarios

YouTube player

Corre el año 1917 y se graba el primer joropo en Venezuela. Se trata del Alma Llanera y de igual manera la canción Flores de Pascuas interpretado por Francisco López. Realizado en un pequeño estudio de grabación capitalino, grabaciones que posteriormente fueron enviadas a los Estados Unidos para la respectiva edición, montaje y distribución comercial a cargo de la reconocida empresa discográfica RCA Víctor.

En el año 1930 el maestro Lorenzo Herrera padre, llamado el interprete de las 500 canciones graba en la ciudad de New York en los Estados Unidos con RCA Víctor y Columbia Records las canciones Josefina, El Coletón, Compae Pancho y la Sultana del Ávila entre muchas otras. Interprete que por primera vez vistió de corbata y traje formal en conciertos de música llanera.

En el año 1926 la radio Broadcasting, central de Caracas, inicio su programación en periodo de prueba pero en el año de 1928 fue clausurada por el dictador Juan Vicente Gómez y habilitada posteriormente el 9 de diciembre de 1930 a nombre de Williams H. Phelps, motivo que incentivo a grabar versiones promocionales de la música llanera.

(Continuación)

Ángel Custodio Loyola, quien nace en el año de 1926 y a sus 20 años bajo la tutela artística de Juan Vicente Torrealba, da inicio a su peregrinar artístico. Graba en el año de 1952 la canción El Palmar de los Rosas, siendo uno de los primeros en grabar con arpa, cuatro y maracas. Por lo tanto, la secuencia histórica corrobora que otros habían grabado antes que el orgullo de mata arsolera. En la mayoría de las grabaciones del antaño, participo el maestro Vicente Flores, quien mas tarde se fue de gira por los Estados Unidos.

De igual manera fue el larense, Antonio M. Soteldo el primer bajista armónico incluido a los instrumentos arpa, cuatro y maracas, integrante de la Orquesta Billos. En aquel momento en actuaciones donde coincidía la orquesta mas popular de Venezuela Billos y Juan Vicente Torrealba en la ciudad de Barquisimeto.

Deja tus comentarios!

Primeras grabaciones con arpa, cuatro y maracas. Autor: Segundo González, Edición y montaje Licenciado Danny Colmenares. Narración Fernando Martínez. Dirección General La Voz de Oro estereo.com Cruzando Fronteras

Créditos y Agradecimiento para todos los involucrados en la producción del video

Arpa, cuatro y maracas
Las primeras grabaciones con arpa, cuatro y maracas

¿Conoces el cuatro?

El cuatro es un instrumento musical típicamente venezolano, que consta, como lo indica su nombre, de cuatro cuerdas, las cuales pueden ser de tripa o de nailon, y que se denominan de izquierda a derecha: cuarta, segunda, primera y tercera, pero que, musicalmente, le corresponden los nombres de: LA, RE, FA# y SI

Este instrumento musical venezolano, también conocido como llanero o tradicional, se usa en la ejecución de ritmos venezolanos. Los que más se destacan son: el joropo, el merengue venezolano, la gaita, la parranda central, el vals, el calipso del Callao, el aguinaldo entre otros.

Redes sociales musicavenezolana.com
Redes sociales musicavenezolana.com

¿Conoces el arpa?

El arpa es un instrumento de 32 cuerdas. Se ejecuta con los dedos de la mano obteniendo un sonido único y muy agradable. Con la mano derecha logras los sonidos graves y con la derecha los agudos. En los llanos venezolanos se llama arpa llanera o venezolana

Música Venezolana por el Mundo
Música Venezolana por el Mundo

SOBRE NOSOTROS

Noticias, Videos, Entrevistas, Eventos, Promociones, Venezolanos Brillan y mucho más de música venezolana.

Somos un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.

Música venezolana para el mundo.

Las primeras grabaciones con arpa, cuatro y maracas
Síguenos en las redes sociales de musicavenezolana.com
Simón Díaz
Joropo Venezolano
Síguenos en Telegram
musicavenezolana.com y sus redes sociales son un sólido punto de apoyo a la música y al artista nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *